top of page

Todo sube o baja por el liderazgo

¿CRISIS = OPORTUNIDAD?

En las últimas presentaciones de John C. Maxwell, experto en liderazgo considerado autor Best Seller #1 por el New York Times, nos menciona cómo actuar en tiempos de crisis. Aquí un resumen de sus enseñanzas[1].

Durante una crisis, el mal liderazgo precipita una caída más rápida, mientras que el buen liderazgo ofrece estabilidad y perseverancia.

Ningún mar en calma hizo experto a un marinero, y nunca hay dos buenos días consecutivos en la vida de un líder. Esto significa que los líderes deberían estar acostumbrados a los tiempos difíciles. En una crisis hay varios días malos consecutivos de los que no puedes alejarte. De nosotros dependerá si aprendemos de ella o no. Recuerda que a veces se gana y otras se aprende.

En última instancia, como dice John Maxwell: las crisis son momentos intensos de dificultad que requiere una decisión que será un punto de inflexión.

La situación que estamos viviendo actualmente a raíz de la pandemia generada por el virus denominado covid-19, ciertamente cumple con dicha definición de crisis que sugiere Maxwell. La buena noticia es que, esta crisis, como todas las crisis, eventualmente pasará.

Mindset de Resiliencia Ante la Crisis

Un primer desafío para el líder en estas circunstancias, propone Maxwell, es mantenerse fuerte y estable.

De ahí que al momento de reflexionar sobre la situación compleja que transitamos, resulta crucial asumir un mindset de resiliencia y hacerse las siguientes preguntas: ¿Cuál es la mayor lección que estás aprendiendo en esta situación de liderazgo en tiempos de crisis? ¿Qué cosa práctica puedes hacer para interpretar la crisis en la perspectiva correcta? ¿Cuáles son los tres hábitos que puedes incorporar para mantenerte fuerte y estable en una crisis?

Mantener el Foco

Un segundo reto de liderazgo consiste en mantener foco.  Una crisis puede ser una distracción para el líder, alejándose de su enfoque de vida o del negocio, hacia otras cosas. Ya sea que se trate de alertas de noticias de última hora que generen pánico en el Mercado de Valores, en la población o en la propia organización, hay muchas cosas que pueden desviar la atención de un líder del objetivo principal. Maxwell sostiene que este fenómeno se ve exacerbado por tres elementos que influyen sobre el líder:

  1. Mente errante: pensar en lo que podría suceder en lugar de centrarse en lo que está sucediendo.

  2. Pensamiento negativo: sentir que todo lo que podría salir mal está saliendo mal.

  3. Ansiedad e incertidumbre: miedo a lo desconocido que amplifica otros miedos.

Cuando los líderes se distraen, pierden de vista la realidad, pierden el contacto con la esperanza y son víctimas de la ansiedad, que a su vez infecta a su gente. Los líderes deben cuidar su mente y disciplinarse para mantenerse enfocados en tiempos de crisis.

A la luz de estos elementos distractores, resulta útil la siguiente reflexión: a menudo las personas piensan que una crisis forja el carácter, pero eso no es cierto, nuestras elecciones dan forma a nuestro carácter, y una crisis simplemente revela los resultados de esas elecciones. Los líderes que caen en el modo de queja, o que comienzan a culpar a otros cuando las cosas se ponen difíciles, son líderes cuyas malas decisiones están siendo reveladas. La buena noticia es que la adversidad que desenmascara a un líder hoy puede construir carácter en ese líder mañana, si el líder está dispuesto a aprender del error. Los líderes pueden aprender a cambiar para mejor, incluso en medio de la crisis. Al igual que los entrenadores de fútbol exitosos pueden hacer ajustes en el medio tiempo, los grandes líderes pueden adaptarse a la incertidumbre del momento y encontrar una solución proactiva que genere impulso hacia adelante.

La crisis revela el carácter de un líder. Muestra lo que es un líder por dentro y muestra la capacidad de un líder para adaptarse a las circunstancias cambiantes.

Los líderes adaptables pueden convertir la adversidad en ventaja.

Presencia Visible

Por último, los líderes deben ser una presencia visible en tiempos de crisis. La gente quiere ver y conectarse con su líder cuando las situaciones son inciertas, por eso los líderes deben hacer tres cosas: 

  1. Presentarse temprano
    Llegar temprano significa mantenerse al tanto de la situación y comunicarse desde una posición de conciencia. Significa una comunicación clara, honesta y abierta que genera confianza con nuestra gente.
     

  2. Presentarse con claridad
    Aparecer con claridad significa conocer la dirección en la que desea moverse. “El líder puede darse el lujo de ser incierto, pero no puede darse el lujo de no estar claro.” -Andy Stanley

     

  3. Presentarse con esperanza.
    Aparecer con esperanza significa tener la fe de que, junto con su equipo, puede mejorar las cosas. La esperanza es una virtud activa: no se mantiene al margen, esperando pasivamente que las cosas mejoren.

Ahora es el momento de decidir si deseas comprometerte a ser un líder más fuerte, más estable, más influyente y más efectivo en tiempos de crisis, debes ser intencional sobre tu enfoque. 

Sobre la base de las enseñanzas de John Maxwell, te proponemos incluir los siguientes 4 componentes claves en tu plan de liderazgo en tiempos de crisis:

  1. La manera clave en la que te mantendrás en comunicación constante con tu equipo. Piensa en tiempos, modos y medios.

  2. Las responsabilidades específicas que delegarás y a quienes.

  3. La forma en que te asegurarás de ser intencional con tu pensamiento y cuidar tu entorno más cercano. ¿Quiénes serán tus socios pensantes?

  4. Los cinco valores principales que usarás para alinear tus pensamientos y la toma de decisiones.

 

Como resultado, una vez que tomes decisiones claves, las ideas y la creatividad comenzarán a fluir. ¡Y así es como se muestra el liderazgo real durante una crisis!

¡Éxitos!

_______________________________________________________________________

[1] El presente artículo toma de base materiales audibles de la Cumbre Virtual de Liderazgo de John Maxwell, realizada del 22 al 24 de marzo, 2020.

Francisco Ortiz de La Puente
Socio y Consultor Senior INA - Perú
Universidad de Lima

Especialista en Liderazgo

Coach de la Escuela superior de PNL - México

Miembro Certificado John Maxwell Team

francisco.ortiz@ingouvillenelson.com.pe

Francisco Ortiz.png
bottom of page